Meditación

Meditación para reducir el estrés: guía esencial

meditación para reducir el estrés

La importancia de la meditación para reducir el estrés

Nos encontramos en un mundo con un ritmo acelerado; el estrés se ha convertido en tema del día a día. Ante esto, la meditación está disponible como una poderosa práctica (y un poderoso ejercicio mental) que nos ayudará a combatir el estrés, fortalecer nuestra conexión interior y a encontrar nuestro bienestar integral. En esta breve guía te ayudaremos a conocer más sobre las bases de la meditación para reducir el estrés y cómo te puede ayudar a traer a tu vida la paz y equilibrio que buscas.

¿Qué es la meditación?

La meditación representa una antigua práctica que se trata de enfocar la mente y detener el intenso flujo de pensamientos que generalmente están ocupándola y causando estrés. Las personas que practican con regularidad la meditación comparten que han experimentado mejorías en la concentración, aumento de la claridad y sentimientos de calma y paz interior.

Beneficios de la meditación para combatir el estrés

La meditación tiene muchos beneficios para cuidar la salud mental y emocional, en especial es un recurso comprobado para reducir el estrés:

  • Reducir el estrés: la meditación nos ayuda a disminuir los niveles de estrés pues calma la mente y reduce la cantidad de pensamientos negativos.
  • Mejorar la concentración: con el enfoque en la atención mejoramos la capacidad de concentración en la vida diaria.
  • Aumentar el autoconocimiento: promueve la introspección y el autoconocimiento, logrando entender mejor nuestras emociones y reacciones.
  • Desapego emocional: desarrollamos una perspectiva más desapegada sobre los retos de la vida, reduciendo el impacto emocional que tienen en nosotros.

Cómo empezar: técnicas básicas de meditación

Preparar el ambiente

Para empezar, crearemos un espacio tranquilo y cómodo para meditar: aquí lo ideal será no ser interrumpidos y sentarnos en una posición cómoda. Puedes apoyarte en cojines, velas, música suave o aromaterapia para sentir un ambiente más acogedor y lograr concentrarte mejor y con mayor facilidad.

Enfocarse en la respiración

La respiración es una de las técnicas más básicas y funcionales en la meditación. El foco en la respiración te ayuda a regresar al presente y a liberar tensión acumulada. Respira profunda y lentamente, sintiendo el aire que entra y sale de tu cuerpo. Te puede ayudar contar los tiempos al inhalar y exhalar.

Usar meditaciones guiadas

Las meditaciones guiadas son de lo más recomendable para empezar. Estas sesiones, que puedes encontrar en aplicaciones, audios o videos, te guían en el proceso, ayudándote a mantenerte concentrado y a aprender diferentes técnicas.

Ejercicios de mindfulness para reducir el estrés

El mindfulness, o atención plena, es una forma de meditación enfocada en estar completamente presente en el momento. Te compartimos algunos ejercicios que pueden ayudar en tu proceso de reducir el estrés:

  • Escaneo corporal: enfoca por un momento tu atención en las diferentes partes de tu cuerpo, de los pies hasta la cabeza. Percibe cualquier tensión y déjala libre.
  • Poner atención plena en las actividades diarias: prueba estar completamente presente al realizar tus actividades cotidianas como comer, caminar o hasta lavar los platos.
  • Observación de los pensamientos: observa y toma consciencia de tus pensamientos cuando pasen por tu mente. Esto se realiza sin juzgar ni involucrarte en ellos.

Consejos para seguir una práctica constante

Adoptar la meditación como una práctica cotidiana puede parecer abrumador y causar inseguridad sobre si alcanzaremos este objetivo, pero ¡no estás solo! Te compartimos algunos pequeños consejos que serán de gran ayuda:

  • Crea tu rutina: si meditas a la misma hora todos los días, te acostumbrarás e irás formando poco a poco un hábito.
  • Empieza por sesiones cortas: en un inicio cuesta trabajo mantenerse enfocado por largos periodos. Empieza con sesiones de 5 a 10 minutos y aumenta cada dos o tres días un par de minutos.
  • Paciencia y compasión: esta es una habilidad que se desarrolla con el paso del tiempo. Es normal, sin embargo, procura no desanimarte si encuentras dificultades al principio.

Nuestra experiencia: cómo la meditación puede transformar tu vida

La meditación es una excelente práctica tanto para evolucionar con un enfoque terapéutico, como de desarrollo personal. Cuando meditamos, pasamos nuestro foco de atención a la respiración y el momento presente; dejamos atrás el pasado y nos liberamos de la ansiedad que se encuentra en el futuro. Así, alcanzamos un nuevo estado de calma cuando soltamos y dejamos ir lo que ya no nos ayuda a avanzar: obtenemos introspección y autoconocimiento.


Cuando identificamos los detonadores que nos causan estrés y determinamos si son cruciales en nuestra vida, estamos listos para trabajar en una mejor versión de nosotros mismos. Aquí puedes encontrar un test que nos comparte el Centro Integral de Psicología para conocer tu nivel de estrés. La meditación y el mindfulness son recursos para canalizar mejor nuestras emociones y regresar al presente, lo que es de mayor utilidad cuando el estrés está relacionado con la ansiedad y la sobrecarga de actividades.

El camino hacia una vida libre de estrés

Introducir la meditación a tu rutina diaria forma parte de un camino hacia una vida más equilibrada y libre de estrés. Empezar con pequeñas prácticas rutinarias, mantener la constancia y ser paciente contigo mismo, son factores clave para tomar la mayor ventaja posible de los beneficios de la meditación.

En Wellness Booker, nuestro propósito es ayudarte a emprender tu camino hacia el bienestar. Explora entre nuestra amplia variedad de eventos, incluyendo retiros de yoga, talleres de meditación, programas de fitness y más. Encuentra la experiencia perfecta para ti, estamos seguros de que comenzarás a transformar tu vida hoy. ¡Visita nuestra plataforma y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *